Se han encontrado restos de asentamientos prerromanos como el de “El Castillo”, castro junto al antiguo cauce del Tormes, y “La Mina”, asentamiento romano en donde han aparecido tégulas, doliums, sigillatas, molinos barquiformes y algunas monedas.
La rivera del Campo es la que más restos atesora; entre ellos, restos cerámicos, bifaces, puntas de flecha y cazoletas (petroglifos) prehistóricas talladas en bloques de granito cuyo significado aún hoy se discute.
En la actualidad esta fuente solo es visible en los años en los que las aguas del embalse se encuentran a bajo nivel.
Las más importantes coinciden con carreteras asfaltadas o caminos que han sido muy modificados.
El “Terror Romanorum”, como era denominado, se opuso a la opresión de su pueblo.
Esta táctica fue ideada por este cabrero y usada, por primera vez en la historia, en esta tierra.
Tras ese período repoblaron Sayago familias procedentes del norte de la península que ocuparon el territorio y reforzaron así la resistencia a una posible nueva invasión.
Se cree que en un principio lo harían a la sombra de un árbol (fórmula heredada de los pueblos celtas), muy probablemente un gran roble o carballo, que finalmente daría nombre al pueblo (carballo/Carbellino).
En la actualidad, y con algunas modificaciones, puede verse en perfecto estado en el lugar conocido como “Fuente de Concejo”.
En el antiguo punto de reunión se elevó un sencillo altar, más tarde sustituido por una pequeña ermita.
La más devastadora fue la de la viruela que diezmó la población cuando la localidad comenzaba a tener cierta relevancia en la zona.
Tejares, alfares, molinos, batanes, telares… son mencionados en documentos de la época y fueron los que dieron fama a la localidad durante los últimos siglos.
Las nuevas tecnologías y los cambios sociales hicieron que la producción artesanal del barro de Carbellino acabara en la última década del siglo XX, aunque aún viven una pequeña parte de los artesanos.
En las últimas décadas el pueblo se ha ido modernizando con la construcción de nuevas infraestructuras y edificios comunes.