Esta especie fue descrita originalmente en el año 2009 por los ictiólogos brasileños Tiago Pinto Carvalho y Roberto Esser dos Reis, con el mismo nombre científico.
[1] El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: MCP 42575, una hembra adulta la cual midió 33,4 mm.
[1] Etimológicamente el término genérico Hisonotus se construye con palabras en el idioma griego, en donde: isos significa ‘igual’ y noton es ‘espalda’ o ‘dorso’.
[2] El epíteto específico iota es una palabra griega que significa ‘diminuto’, y se relaciona al pequeño tamaño de esta especie, comparándola con las otras integrantes del género.
Este curso fluvial posee aguas subtropicales y pertenece a la sección superior de la cuenca del río Uruguay, perteneciente a la cuenca del Plata.