Hipparchus (cráter)

Las imágenes en alta resolución de Hipparchus fueron obtenidas por la misión Lunar Orbiter 5 en 1967.El borde occidental de Hipparchusa sufrido un considerable efecto de erosión por sucesivos impactos, y solo se mantienen colinas bajas y ligeras elevaciones en la superficie para delinear su contorno.El piso del cráter ha sido parcialmente reconstituido por el flujo de lava basáltica.Sin embargo, la parte suroeste del suelo aparece levemente levantada y es mucho más rugosa que el resto.En la versión francesa del libro Tintín Aterrizaje en la Luna, la tripulación aterriza en Hipparchus.
Fotografía de la misión Apolo 16 . El cráter lunar Hipparchus, en el centro de la imagen.
Flujos granulares en la pared del cráter Hipparchus G , pequeños aludes desde el borde hacia abajo de las paredes (pendiente descendente hacia la izquierda). El ancho de la imagen (orientada al norte) es de ~1 km. Fotografía de la misión LRO
Cráteres satélite