Hipermetamorfosis

En la hipermetamorfosis algunos estadios larvales son morfológica y funcionalmente diferentes de los restantes.Como regla general los estadios larvales de los insectos holometábolos (Lepidoptera, Diptera, Hymenoptera y Coleoptera) no presentan mayores cambios; simplemente aumentan de tamaño.Este primer estadio recibe el nombre de planidio, del griego antiguo, πλάνος (planis) que quiere decir vagabundo.[1]​ Un planidio suele ser alargado, chato y activo, con morfología similar a los artrópodos dipluros del género Campodea y se les suele llamar larvas campodeiformes.Los estadios tempranos se asemejan a excrementos de aves; los estadios siguientes abandonan ese mimetismo y lo reemplazan por camuflaje asemejándose al color verde de las hojas.
Planidios y larva de una avispa parasitoide de la familia Perilampidae.
"Triungulino" o planidio, y otros estadios larvales de un escarabajo de la familia Meloidae A - Triungulino. B – Estadio larval 2. C - Estadio larval 3. D - Prepupa. E - Pupa. F – Imago.
Triungulino en una mariposa. Este parece ser un caso de foresis, más que de parasitismo.
Ciclo vital de Papilio demoleus . El primer estadio imita a un excremento de aves. Los estadios tardíos tienen el color del follaje en que residen. Esto no es considerado hipermetamorfosis.