Aunque en esa época el rap estaba de moda y vino al Perú en su forma más pop, esto ayudó para que cantantes de rock y pop decidieran crear sus propios temas.Este grupo tenía cuatro elementos rap, dj, break dance y grafiti.En 1998 Max Del Solar y Pedro Gonzaga-DJ Pedro, integrantes de ese grupo empieza a convocar a la gente para hacer pequeñas jornadas de incursión en el barrio, así surge el movimiento del Hip-hop peruano.La Rapper School fue formada por la autoproclamada Promoción Lunátika de Giancarlo Quiroz Gonzales (Warrior), Braulio Gamarra Guevara (Norick) y Miguel Ángel Calle Cornejo (Street), que publicarían en 2004 ‘Puliendo el Micro’.Se les sumaría DJ Deportado dos años más tarde, para el disco ‘Crónikas al tiempo’.[12] Representaciones En la primera etapa del rap peruano (1998-2005) hubo muchos grupos y solistas destacados como Droopy G, Wason MC, Radikal People, Rapper School, Lyrical Fam, 8Octavos, Fortaleza, Fucking Clan, Umano, Conexiones Maestras, La Raza, DMJotas, Teoremas, Arturo Pomar Jr., Pedro Mo, Luifer, Clan Urbano,Versos Excluidos etc.[13][14][15][16] Los nuevos exponentes de rap que se empezaron a posicionar en el mercado hip hop peruano en esta década son: Las Damas, Django, La Prole, Daske Gaitán, Ator Untela y Tupac Amaru II.Las temáticas actuales siempre siguen siendo el conflicto social y político, a eso hay que incrementarle las varias temáticas de amor cuyo resultado actualmente logra ser escuchado por distintas esferas sociales del país.corresponde a Zona Infame dúo integrado por los batalladores KLIBRE y JOPS, entre sus temas más destacados figura «Tu traición» que entre videoclip y videolyrics supera los 7 millones de reproducciones, además de haber sonado en las radios locales que apuntan al segmento juvenil, todo esto les abrió las puertas para recorrer el Perú en calidad de artistas emergentes.Especialmente recordado es su enfrentamiento en 2015 con el mexicano Aczino, que está considerado uno de los mejores freestylers en español del mundo.Su pelea dialéctica con Aczino dio la vuelta al mundo y le permitió hacerse un hueco en la escena del rap.En Huancayo destaca Brothers Tendencia Urbana, que han hecho una gira nacional con su disco ‘Simples pero Complicados’.El rap es un movimiento preeminentemente masculino, sin embargo, en Perú hay un puñado de mujeres que rapean de tú a tú con los mejores: Las Damas (Sky Sapiens y La Prinz), las Hermanas del Underground (Torita, Karolinativa, La Blue y SofGab), Janice, Mari Zi,[22] además Zakia por el lado del freestyle hasta el momento.
YouTube
se convirtió en la plataforma web más usada para la difusión del rap peruano.