Breakdance

Breakdance es un término comercial utilizado por los medios para llamar a esta danza, pero su nombre original es breaking o bboying.Los términos B-Boy, B-Girl, o B-Boying, fueron acuñados por quien se considera ampliamente como el «padre del hip hop» DJ Kool Herc, quien lo aplicó a jóvenes que acudían a sus fiestas y que esperaban especialmente la parte del breakbeat de los temas (es decir, donde se va la instrumentación de acompañamiento y se queda solo la percusión sincopada) para invadir la pista y demostrar sus sorprendentes movimientos.Muchos elementos del break pueden verse en otras culturas antecedentes anteriores a la década de 1970.[5]​[6]​ Luego, en 1898, filmó a un joven bailarín callejero realizando acrobáticas piruetas de cabeza.[12]​ Comenzaron a formarse cuadrillas como la Rock Steady Crew o Mighty Zulu Kingz, en respuesta al crecimiento de los cíferos competitivos que a veces ofrecían premios en metálico, títulos y derechos de fanfarronería.En los años ochenta, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York (incluso fuera del Bronx), gracias a miembros como Crazy Legs, reclutando muchos B-boys.Este desafío fue insertado luego en el documental Style Wars (1982) de PBS, dirigido por Henry Chalfant.La fuerte fama momentánea se redujo en 1987, aunque siguió manteniendo una cierta exposición en medios de comunicación a través de apariciones en películas, anuncios y videojuegos (en el año 2006 se lanza para la PlayStation 2 de Sony B-boy: The Game, el primer juego completamente ambientado en el mundo del breakdance).Para muchos es un estilo de vida, para otros un deporte en el que compiten tanto a nivel nacional como internacional, en festivales como IBE Notorious, Red Bull BC One, la Batalla del Año y el Freestyle Session.El objetivo es, según Thomas Bach, actual presidente del COI, tener unos Juegos Olímpicos con un toque moderno y que atraigan a los más jóvenes.Para definir al ganador se califica el desarrollo de la entrada: Top Rock, Foot work, Power Move y Freeze.El movimiento del breaking en Venezuela tiene una trayectoria de múltiples presencias en competencias de alto nivel internacional como BCONE, Battle of the Year, Redanza, Eurobattle, Cultura Urbana, Hip Hop Oppsesion, Cyon, LG Bboy Championship, Trickonometry, Battle Sonic, Fort Apache, Legiteam Day, Amazing Day, VNR, Chelles Battle Pro, IBE, entre otras.Los crews (grupos) pioneros en Venezuela son Speedy Angels y Flying Legs Crew.Existen grandes competencias realizadas por patrocinios de empresas privadas dando un gran apoyo a la cultura.En los años 1980 los 'New York City Breakers' se presentaron en el programa televisivo Sábado Sensacional como invitados por el lanzamiento de la película de Stan Lathan Beat Street, trayendo gran popularidad al movimiento en todo el país, ciudades como Maracay y Valencia tenían agrupaciones con mucho talento como The magnificent force II entre otras y los piques (batallas) se daban normalmente en guerra de Minitecas.
Pictograma deportivo del breaking
Página de libro con un grabado de un hombre blanco saltando con una pierna arriba, otra abajo y la cabeza a la altura de la rodilla de abajo.
"Polka del salmón" en El Rob Roy del Báltico .
Un breaker practicando downrock en un studio en Moscú.
breakdance
Escenario del festival Cooltura (2009)