Hipótesis indicadora

Una hipótesis indicadora es una proposición que relaciona un fenómeno observable con otro que no lo es, indicando la existencia o alguna característica del segundo.

Una definición más precisa, ofrecida por el filósofo argentino Mario Bunge, es esta: Un indicador es una hipótesis controlada de manera independiente que relaciona variables hipotéticas con variables observables.

[1]​ Puesto que conectan observables con inobservados o inobservables, las hipótesis indicadoras son un elemento fundamental en la discusión sobre el realismo en la filosofía de la ciencia (o epistemología) y es una noción especialmente importante en el planteamiento del realismo científico, pese a lo cual, no suelen ocupar un lugar central en los textos de filosofía de la ciencia.

I) Físicos a) La frecuencia e intensidad del sonido emitido por un contador Geiger indica la presencia e intensidad o cercanía de una fuente de radiactividad.

II) Químicos a) El color rosado que adquieren ciertas soluciones al añadírseles fenolftaleína, es un indicador de que el pH de la solución es básico.