Hipótesis del eocito

[2]​ Poco después se estableció la unidad de Archaebacteria (de las arqueas metanógenas) y Eocyta (termoacidófilos) en el llamado dominio Archaea (Woese 1990), que quedó conformado por los renombrados grupos Euryarchaeota y Crenarchaeota.

Una evidencia encontrada por un equipo japonés en 1989 encuentra relación entre eucariontes y arqueas en los factores de elongación EF-Tu y EF-G.[3]​ Luego se observa que esta relación es más cercana con Crenarchaeota, lo que da un gran respaldo a la hipótesis del eocito.

En 1992 se encontró evidencia en una proteína, el factor de elongación +11aa (EF-1α), que está presente tanto en eucariontes como en eocitos.

[12]​ Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de arquea denominada Asgard o Asgardarchaeota, la cual formaría también parte del clado Proteoarchaeota y tendría la mayor cercanía con los eucariontes y podrían ser sus ancestros.

Euryarchaeota Thermoproteota (TACK) Sifarchaeia Jordarchaeia Odinarchaeia Baldrarchaeia Thorarchaeia Hermodarchaeia Lokiarchaeia Wukongarchaeia Heimdallarchaeia Eukaryota

Teoría del árbol de los tres dominios (izquierda) versus el árbol eocito de la filogenia arqueana-eucariota (derecha).