Por ejemplo, aEF1A viene de archaeal translation elongation factor 1 alpha.
En cambio los factores eucariotas mitocondriales tienen origen bacteriano y por lo tanto llevan una nomenclatura paralela.
En bacterias, la proteína más abundante que poseen es EF-Tu.
En arqueas y bacterias, se ha determinado que a pesar de la homología, los factores poseen estructuras distintas, lo que justifica el uso de diferente nomenclatura.
Adicionalmente, las plantas y algas poseen más factores de elongación en sus plastos.