En Columbia, los activistas ocuparon Hamilton Hall y rebautizaron el edificio como «Hind's Hall» en honor a Hind Rajab, una niña palestina de seis años asesinada por las fuerzas israelíes en la ciudad de Gaza junto con sus familiares y paramédicos que acudieron a rescatarla.
[7] Además, el rapero denuncia a la industria musical por su silencio sobre el tema y al presidente Joe Biden por su complicidad con el gobierno y el ejército israelíes en el asesinato en masa de civiles palestinos, declarando que no lo votará en las presidenciales de 2024 y afirmó que el presidente «tiene las manos manchadas de sangre».
[9][8] La canción también denuncia la prohibición de TikTok por parte del Congreso estadounidense tachándola de censura, el supremacismo blanco evidente en las decisiones políticas y policiales y la conflación maliciosa del antisemitismo con el antisionismo.
[15] Todas las ganancias de esta versión se donarán a UNRWA.
[18] El guitarrista Tom Morello de los Rage Against the Machine elogió la canción, tuiteando:[1] Jill Stein, candidata del Partido Verde a las presidenciales estadounidenses de 2024, agradeció públicamente a Macklemore por la canción.
[21] Aja Romano de Vox calificó la canción como «electrizante» debido a su lanzamiento sorpresa; notaron que la posición de Macklemore como artista independiente blanco lo ha ayudado a expresarse libremente sin consecuencias que pongan fin a su carrera, especialmente considerando el tema polémico de la canción.