Himno de las Cortes

Mirad, que de la justicia invencible la balanza nunca el premio resistió, ofrece sí aquesta palma.En 1838 el médico británico Henry Wilkinson, que visitó España durante primera guerra carlista, publica en Londres un National Hymn of Navarre (versión para pianoforte).No debe confundirse con los papeles titulados como la "Marcha" (n.º 1) y que han sido objeto de la atención por su vinculación con el himno.Este minueto se utiliza «en la despedida de los actos oficiales» y, a diferencia de la "Marcha", se puede datar con seguridad, gracias al análisis musical, en la segunda mitad del siglo XVIII.Para Aurelio Sagaseta «tiene toda la gracia del clasicismo vienés del siglo XVIII» que, en su opinión, «se debe incluir como segunda parte y complemento obligado del llamado "Himno de las Cortes de Navarra" en actos oficiales, ya que es un legado de la tradición, al que no se debería añadir ni quitar nada, sino transmitirlo tal cual a la posteridad.»[14]​ Sin tener presentes las celebraciones anteriores que, sin duda, las hubo, como afirma el historiador y archivero, Juan José Martinena Ruiz, «cronológicamente la primera fiesta que estableció el Reino fue la de San Francisco Javier, Patrono de Navarra, al que la Diputación comenzó a honrar con Vísperas y Función solemne en 1624.tierra brava y noble, siempre fiel que tiene por blasón la vieja ley tradicional.En cordial unión con leal tesón trabajemos y hermanados todos lograremos lur aundi ta azkar, beti leial zure ospea da antzinako lege zarra.
Claustro de la Catedral de Pamplona . Galería oriental: «Los "pasaclaustros" eran interpretados durante el desfile del cortejo de los Tres Estados» celebrados a menudo en esta catedral. [ 1 ]
Planta catedral pamplona con leyenda
Parlamento de Navarra en 2021