Lleva su nombre de la ninfa Himalia de Rodas que tuvo 3 hijos con Zeus (Júpiter) cuando este se transformó en lluvia en la mitología griega.Antes de 1975, se lo conocía simplemente como Júpiter VI desde 1955 a 1975 fue llamada a veces Hestia, Sin embargo, no fue hasta 1975 que recibió su nombre actual, Himalia.Está gira alrededor de Júpiter en una lejana órbita prograda, la cual tiene un período de aproximadamente 248 días.Se especula que en los albores de la formación del planeta Júpiter pudiese haber existido un número mucho mayor de objetos en órbitas similares, los cuales han ido desapareciendo al chocar y ser destruidos por Himalia.Con magnitud 14,6 durante las oposiciones, es el único satélite no galileano que puede ser capturado por los aficionados con sus equipos: para ello es preciso disponer de cámaras CCD y posiciones precisas, que pueden ser obtenidas en cualquier Anuario astronómico.