En la posguerra ocupó distintos cargos políticos en la ciudad de Asunción, ayudando grandemente con la reconstrucción del país.En 1857, aproximadamente a los 16 años hizo su servicio militar en la guarnición militar de Pilar y luego en Humaitá, adquiriendo experiencia y subiendo poco a poco de rango hasta llegar al grado de sargento mayor (equivalente actual a mayor).[8] Posteriormente se desempeñó en distintos cargos políticos como escribano, diputado, juez, presidente del tribunal de jurados y senador en la ciudad de Asunción.[9][10] En el año 1881, junto con Ignacio Ibarra fundó el periódico paraguayo “La Democracia”, el cual estuvo activo hasta el año 1904 y fue el medio de prensa paraguayo más importante de su época.[18] Una pequeña calle del barrio San Vicente de Asunción también lleva su nombre en su honor.