Higroscopia

La higroscopia (del griego ύγρος hygros 'húmedo, mojado' y σκοπειν skopein 'observar, mirar'), también higroscopía o higroscopicidad, es la capacidad de algunas sustancias o materiales de absorber humedad del medio circundante.Algunos de los compuestos higroscópicos reaccionan químicamente con el agua, como los hidruros o los metales alcalinos.En el primer caso, al haber reaccionado, no se puede recuperar de forma simple.Una vez en la atmósfera, empiezan por entrar en contacto con las gotitas de humedad y se disuelven en ellas.[2]​ Los materiales delicuescentes son sustancias (en su mayoría sales) que tienen una fuerte afinidad química por la humedad y que absorben cantidades relativamente altas de agua si se exponen a la atmósfera, formando una solución líquida.Debido a su gran afinidad por el agua, estas sustancias suelen usarse como desecantes.
Aparato para determinar la higroscopicidad de un fertilizante . Laboratorio de Investigaciones para la Fijación del Nitrógeno , ca. 1930.
Cloruro de calcio
Cloruro de calcio anhidro, sustancia delicuescente que se utiliza como desecante