En 1978, solicitó ingresar a trabajar para el prestigioso periódico vespertino francés Le Monde,[1] lo que logró exitosamente.[6] El lector queda atrapado por la intriga brutalmente expuesta, como en Mes parents (Mis padres), respaldándose Guibert en pasajes de un vocabulario sofisticado o en descripciones crudas, de amores carnales o torturas.Trabaja junto con Patrice Chéreau, con quien escribe el guion de L'Homme blessé (El hombre herido), el cual obtiene el premio César al mejor guion en 1984;[7] en el proceso se hace amigo de Sophie Calle.[8][9][10] Como periodista, colaboró desde 1973, en diversas publicaciones, realizando diferentes críticas y reseñas, así como entrevistas con artistas de la época como Zouc o Miquel Barceló quien, a cambio, le pintó más de 25 retratos.Escribe sobre fotografía y crítica de cine, en la sección cultural del periódico Le Monde, hasta 1985.[16][17] Guibert también vivió en Roma con el escritor belga Eugène Savitzkaya,[18] y más tarde con Mathieu Lindon,[19] estancia que inspiró su novela L'Incognito (Lo desconocido).Ese mismo año fue invitado por Bernard Pivot al programa literario de televisión Apostrophes.En el programa presenta Al amigo que no me salvó la vida, la primera novela de una trilogía compuesta también por Protocolo compasivo, y El hombre del sombrero rojo.
Eugène Savitzkaya en 2016, de quien Guibert estuvo enamorado.