Herschel (observatorio espacial)

[1]​ La misión era denominada anteriormente Far Infrared and Submilimetre Telescope (FIRST), y fue el primer observatorio espacial en cubrir completamente el espectro infrarrojo lejano y longitudes de onda submilimétricas, y su telescopio tuvo el mayor espejo desplegado hasta su época en el espacio (3,5 m).

Este observatorio estaba especializado en la observación de objetos distantes, poco conocidos.

La misión recibió su nombre en honor de William Herschel, descubridor del espectro infrarrojo.

En 1982 el Far Infrared and Sub-millimetre Telescope (FIRST) fue propuesto a la ESA.

[7]​ La misión involucró al primer observatorio espacial en cubrir la banda de onda completa en infrarrojo lejano y submilimétrica.

El blanco del espejo fue fabricado por Boostec en Tarbes, Francia; molido y pulido por Opteon Ltd.

El suministro de helio a bordo de la nave espacial fue un límite fundamental para la vida útil operativa del observatorio espacial;[11]​ originalmente se esperaba que estuviera operativo durante al menos tres años.

Algunas partes de los instrumentos PACS y SPIRE se refrigeraban con ³He para conseguir temperaturas (0,3 K) cercanas al cero absoluto.

Los instrumentos PACS y SPIRE podían observar como cámaras en modo paralelo para conseguir un mayor número de "colores" simultáneamente.

También disponía de dos sensores, bolómetros en este caso, que permitían observar en dos bandas simultáneamente.

HIFI era un espectrómetro de muy alta resolución que solo puede observar un punto.

SPIRE, al ser un bolómetro multipixel es muy sensible a la radiación continua y está adaptado para hacer imágenes, sin embargo no es apropiado, en general, para la observación de líneas espectrales.

Aunque HIFI solo tiene un pixel con su sensibilidad y resolución espectral es muy apropiado para este tipo de observaciones.

Un módulo de servicio (SVM) común fue diseñado y construido por Thales Alenia Space en su planta de Turín para las misiones Herschel y Planck, ya que se combinaron en un solo programa.

La parte superior de este deflector está cubierta con espejos reflectores solares ópticos (OSR) que reflejan el 98% de la energía solar, evitando el calentamiento del criostato.

2009, a bordo de un cohete Ariane 5, junto con la nave espacial Planck, y colocado en una órbita muy elíptica en su camino hacia el segundo punto lagrangiano.

[24]​ El 1 de agosto de 2011 se informó que el oxígeno molecular se había confirmado definitivamente en el espacio con el telescopio espacial Herschel, la segunda vez que los científicos encuentran la molécula en el espacio.

La galaxia, denominada HFLS3, está ubicada en z = 6.34, originándose solo 880 millones de años después del Big Bang.

[31]​[32]​ El hallazgo es inesperado porque los cometas, no los asteroides, normalmente se consideran "chorros y penachos".

Según uno de los científicos, "las líneas se vuelven cada vez más borrosas entre los cometas y los asteroides.

Debido a que la órbita de Herschel en el punto L2 es inestable, la ESA quería guiar la nave en una trayectoria conocida.

El comando final, que cortó las comunicaciones, fue enviado desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) a las 12:25 UTC.

[33]​[38]​ James Webb cubre el espectro del infrarrojo cercano de 0,6 a 28,5 µm, y SPICA cubre el rango espectral del infrarrojo medio a lejano entre 12 y 230 µm.

Animación de la trayectoria del Observatorio Espacial Herschel del 14 de mayo de 2009 al 31 de agosto de 2013
Observatorio Espacial Herschel · Tierra
Imagen de la Nebulosa Roseta capturada por Herschel
André Brahic , astrónomo, durante una conferencia en el Centro espacial de Cannes Mandelieu
Animación de la trayectoria del Observatorio espacial Herschel alrededor de la Tierra desde el 14 de mayo de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2049
Observatorio espacial Herschel · Tierra