Hermilio Hernández

Recién graduado, en 1956 recibió una beca para continuar su formación en el Instituto Pontificio de Roma, en el cual cursó los magisterios en órgano y composición, y la licenciatura en canto gregoriano.En 2005 es la primera ocasión en que se graba, en un proyecto integral, su obra para piano, gracias a la iniciativa del maestro Joel N. Juan Qui.Así mismo está la grabación histórica del destacado flautista Gildardo Mojica, tocando las piezas para flauta y piano.En la misma grabación se puede encontrar la sonata para oboe y piano, tocadas por el oboista Domingo Damián Ramírez Espinoza, acompañados ambos por la pianista Gabriela Flores Peredo.Poco después De la Torre muere en circunstancias penosas, dejando inconclusa su tarea creativa y pedagógica.Hermilio Hernández utiliza tempi clásicos, dándoles siempre una interpretación atenuada y aun neutralizante.Cuestión que aquí el intérprete ha detectado con agudeza y ha sabido comprender, gracias a la supervisión directa del compositor (sería imposible tener una mejor versión, en este sentido).