Hermandad de la Agonía (Córdoba)

[1]​ Sin embargo, en 2010, hizo el recorrido más largo que se recuerda en la capital cordobesa, estando en el calle en torno a 12 horas.[2]​ Por su parte, Nuestra Señora de la Salud comenzó a adquirir mucha popularidad desde su llegada al Naranjo.Imagen realizada por Antonio Castillo Ariza en 1954 en madera policromada, y restaurado en 1992 por Miguel Arjona Navarro.Junto a la imagen del Señor, lucen dos soldados romanos, uno de los cuales es tuerto y se encuentra jugándose a los dados la túnica que ha vestido al Señor, mientras que el otro le ofrece de beber vinagre aguado con una esponja clavada en una lanza.Las tres imágenes son obras de Sebastián Montes Carpio del año 2008.Es una imagen realizada en 1988 por Miguel Ángel González Jurado en madera de cedro policromada.También le realizó retoques en la mascarilla centrándose en el modelado del mentón y labios.Inclina la cabeza hacia el lado derecho y mantiene la mirada baja, aislada en su aflicción.Lleva cinco lágrimas de cristal, tres en la mejilla izquierda y dos en la derecha.
Santísima Virgen, Madre del Redentor, Nuestra Señora de la Salud .