Hermandad de Pasión y Muerte (Sevilla)

Se decidió recuperar la advocación de «Pasión y Muerte» para el crucificado.La Virgen de esta antigua hermandad, última en procesionar el Viernes Santo en Triana,[1]​ fue en un principio llamada Ntra.En 1992 se empezó a formalizar la idea creándose el Grupo de Oración, Penitencia y Caridad Pro-Hermandad del Stmo.Ese mismo año se realiza, también por José Antonio Navarro Arteaga, la imagen de Ntra.Durante los años siguientes la agrupación solicita su nombramiento como hermandad de penitencia y ejerce una gran labor social en su entorno.El Cristo es obra del escultor y hermano fundador de la corporación, José Antonio Navarro Arteaga en 1996.Está tallada en cedro y mide 1,82 m de altura, ideada para ser procesionada en un paso en solitario.La imagen está inspirada en las tallas cristíferas del primer barroco sevillano, con ciertas reminiscencias montañesinas.Los rasgos tanatológicos del post mortem no han aparecido todavía, exceptuando cierta tensión existente en el cuello.Los ojos aparecen con los párpados casi cerrados debidos a su caída por acción gravitatoria tras la muerte.La policromía presenta tonos claros, con poca presencia de sangre, la cual posee una tonalidad muy suave.Presenta heridas en frente, barbilla, extremidades superiores e inferiores y espalda, estando el torso muy despejado.El cabello presenta diferentes tonalidades que otorgan un efecto de claroscuro muy interesante.Esta hermandad procesiona solamente con el paso del Cristo de Pasión y Muerte.Presenta un llamador plateado en el lado izquierdo del paso y no tiene maniguetas.La boca está trabajada con minuciosidad, dejando entrever un esbozo de dientes y lengua.Los iris son de tonos azulados cayendo tres lágrimas por su rostro, dos por la mejilla izquierda y una por la derecha.La policromía muestra unas pálidas facciones, con las que contrastan fuertemente los rubores en ambos pómulos y manos.En ese momento era vestidor de la imagen, pero su elección no tuvo nada que ver con esto.Estos consisten en un tríduo y a la finalización de este una «Función Solemne».A la semana siguiente, la Virgen realiza un Rosario Vespertino por las calles de la feligresía.Hay una memorable petalada fruto de la sincera devoción en la calle Virgen del Pino .Al día siguiente se celebra una Función Solemne como colofón a estos cultos.
El Santísimo Cristo de Pasión y Muerte a su paso por la parroquia de Santa Ana en la Semana Santa de 2007.
Virgen del Desconsuelo y Visitación
Virgen del Buen Aire, titular de gloria de la hermandad, que procesiona en septiembre desde 2013.