Hauntología

Todo lo que existe es posible únicamente sobre la base de una serie de ausencias, que lo preceden, lo rodean y le permiten poseer consistencia e inteligibilidad».

Ahora bien, «obsesión», que traduciría hantise, se define normalmente como: «(de obsidio) relativo al asedio...».

[4]​ Críticos como Mark Fisher y Simon Reynolds han empleado el término para describir el arte preocupado por esta disyuntiva temporal y definido por una "nostalgia por los futuros perdidos.

Sin embargo, no se puede decir correctamente que el fantasma pertenezca al pasado.

¿Entonces la persona "histórica" que se identifica con el fantasma pertenece correctamente al presente?

[4]​ La hauntología se ha utilizado como una lente crítica en diversas disciplinas y formulaciones teóricas, incluyendo la música, la teoría política, la arquitectura, el afrofuturismo y el psicoanálisis.

[3]​[10]​ El concepto de hauntología de Derrida se aplica especialmente a un estilo musical del siglo XXI que explora ideas relacionadas con la disyunción temporal, el retrofuturismo, la memoria cultural y la persistencia del pasado.

[13]​ Entre los artistas relacionados con la hauntología encontramos miembros del sello británico Ghost Box (como Belbury Poly, The Focus Group y the Advisory Circle), el productor londinense de dubstep, Burial, y músicos avant-garde como The Caretaker (músico), William Basinski, Philip Jeck, Janek Schaefer, Aux Luna, Lofield Fox, Aseptic Void, Moon Wiring Club y Mordant Music.

Como pioneros de este movimiento podemos considerar a Portishead,[12]​ Boards of Canada o Position Normal.

Otros grupos británicos que se pueden incluir en esta lista son The Real Tuesday Weld y Grasscut.

Los dos estilos se asemejan a "ficciones sonoras o falsificaciones intencionadas, creando recuerdos a medias de cosas que nunca existieron, evocando la naturaleza imprecisa de la propia memoria".

Hamlet, Príncipe de Dinamarca, Acto I, Escena IV, obra visual autoría de Henry Fuseli. Se representan a Hamlet, Horacio, Marcellus y el Fantasma, en la plataforma ante el Palacio de Elsinor.