Ese mismo año funda el Partido del Congreso de Malaui (Malawi Congress Party - MCP).
[3] Reconocido líder anticomunista en África, recibió el apoyo del Bloque Occidental durante la Guerra Fría.
[5][6][7] Los grupos de derechos humanos estiman que al menos 6000 personas fueron asesinadas, torturadas y encarceladas sin juicio.
[9][10] Recibió críticas por mantener plenas relaciones diplomáticas con el gobierno del apartheid en Sudáfrica.
Banda se postuló para presidente en las elecciones democráticas que siguieron y fue derrotado.
Más tarde, cuando un amigo, el Dr. Donal Brody, le presentó pruebas de ciertas costumbres tribales, Banda dijo: Nadie sabe la hora, la fecha, el mes o el año en que nací, aunque ahora acepto las pruebas que me dan: marzo o abril de 1898.
Al parecer, quería matricularse en el famoso instituto misionero presbiteriano escocés Lovedale de Sudáfrica, pero completó su educación estándar-8 sin estudiar allí.
Trabajó en la Witwatersrand Deep Mine en el arrecife de Transvaal durante varios años.
Durante este tiempo, conoció al obispo William Tecumseh Vernon de la Iglesia Episcopal Metodista Africana (AME), que le ofreció pagar su matrícula en una escuela metodista de Estados Unidos si podía pagar su propio pasaje.
[15] Con su apoyo financiero ahora terminado, Banda ganó algo de dinero en charlas organizadas por el educador ghanés Kweyir Aggrey, a quien había conocido en Sudáfrica.
Durante su período allí, colaboró con el antropólogo y lingüista afroamericano Mark Hanna Watkins, brindándole información sobre su idioma nativo chewa.
Entre 1941 y 1945 trabajó como médico en North Shields , cerca de Newcastle upon Tyne.
A partir de ese momento, se interesó cada vez más por su tierra natal, asesorando al Congreso y proporcionándole cierto apoyo financiero.
Con la ayuda de británicos simpatizantes, también ejerció presión en Londres en nombre del Congreso.
Banda fue citado como codemandado en el divorcio del Sr. French y acusado de adulterio con dicha señora.
[20] Varios líderes influyentes del Congreso, incluidos Henry Chipembere , Kanyama Chiume , Dunduzu Chisiza y TDT Banda (sin relación) le suplicaron que regresara a Nyasaland para asumir el liderazgo de su causa.
[22] Fue recibido con entusiasmo dondequiera que habló, y la resistencia al imperialismo entre los malawianos se hizo cada vez más común.
Él y sus compañeros ministros del MCP rápidamente amplió la educación secundaria, reformó los llamados Tribunales Nativos, puso fin a ciertos aranceles agrícolas coloniales e hizo otras reformas.
Sin embargo, el país ya había sido un estado unipartidista de facto desde la independencia.
Sin embargo, esta imagen enmascaraba un régimen que era rígidamente autoritario incluso para los estándares africanos de la época.
Si bien la constitución garantizaba nominalmente todo tipo de libertades civiles, su gobierno les prestó poca atención en la práctica.
[8] Dentro de Malaui, las opiniones sobre él variaban desde la devoción como culto, al miedo.