Hastial

En español, a veces se emplea la voz gablete como sinónimo, aunque esta debe reservarse para designar un elemento meramente decorativo, muy significativo de la arquitectura gótica, usado para resaltar la verticalidad de las edificaciones.

También se usa la voz «aguilón» para señalar el ángulo superior de la pared de un edificio cubierto por un tejado a dos aguas, en general reservado a los pequeños hastiales triangulares que rematan las buhardillas.

El chalet francés tiene una arquitectura que muestra la continuidad en el uso del piñón como soporte de las vigas: la fachada principal es en piñón y puede ser incluso más ancha que la fachada lateral.

Estos hastiales fueron haciéndose cada vez más complejos hasta dar lugar a las portadas en las que apenas se intuyen.

En las provincias de Álava y Vizcaya (País Vasco español) se llama "hastial" a los soportales.

En ingeniería se denomina hastial a la cara lateral de una excavación (véase también trinchera).

En Francia, la voz pignon ha dado lugar a varias expresiones y usos: un pignoniste es un pintor de murales en los piñones (medianeras) y aún se dice «avoir pignon sur rue» [tener piñón a la calle] para reflejar una situación en que se era dueño de una propiedad urbana.

Esquema de una casa de una sola planta con tres hastiales o piñones, aunque sólo se pueden ver dos (resaltados en amarillo).
El piñón de un chalet tradicional (valle del Abondance, Chamba francesa)
Stavkirke propia de la arquitectura nórdica.
Willow Prairie Cabin [ 5 ] ​ ("cabaña de la pradera del sauce"), Oregón, una típica cabaña de la pradera del Oeste de Estados Unidos, utilizada en la colonización, mitificada por la ideología de la "frontera" y de gran presencia en literatura, cine y televisión ( La casa de la pradera ).
Hastial medieval del siglo XIV en la antigua Gran Casa Gremial de Tallin, hoy Museo Estonio de Historia
Fachada típica en Arrás (Paso de Calais), norte de Francia, con hastiales con volutas o la holandesa
Piñón publicitario en Francia