Handroanthus pulcherrimus

Hojas opuestas, palmadas, divididas en 5 foliolos semicoriáceos (raro hasta 7), con los bordes enteros, los cuales tienen el haz oliváceo oscuro y contrastadamente el envés de color grisáceo pálido a glauco.[12]​ Florece generalmente en primavera, a partir de septiembre, con una segunda floración entre mediados de enero y febrero (más raro hasta abril), pudiendo estar con o sin hojas en ese momento.[12]​ Esta especie se distingue de otras de su género por presentar folíolos elípticos, con el borde entero, y cromáticamente muy discolores, al poseer el envés en tonos glaucos a causa del denso tomento adpreso blancuzco.Esta última característica le es común con H. albus, la cual es simpátrica en la provincia de Misiones, pero se la puede distinguir porque esta última exhibe folíolos de un tamaño mayor, con numerosos nervios distanciados regularmente, y con todo el margen dentado o aserrado.Este lapacho fue descrito originalmente en el año 1948 por el botánico Noel Yvri Sandwith, bajo el nombre científico de Tabebuia pulcherrima.