Hamza Hakimzade Niyazi

Niyazi también participó en las controvertidas reformas del idioma uzbeko de la década de 1920, cuyo objetivo era codificar un idioma literario uzbeko en lugar del antiguo y descolorido Chagatai.Hamza Hakimzade Niyazi escribió sus primeros poemas bajo el seudónimo de Nihoniy.En su primera novela, Yangi saodat (Nueva prosperidad) (1915), Niyazi ensalza los beneficios de la educación.El libro fue escrito para mostrar la creencia del autor en el poder de la educación moderna para acabar con las supersticiones y permitir que un ser humano alcance su máximo potencial y mejore no sólo su propia vida, sino también la vida de quienes lo rodean.El amor de la pareja se ve frustrado por las actitudes inflexibles de los padres del niño, que se apegan estrictamente a sus rígidas ideas sobre la estructura social.En la historia, la joven heroína se suicida tras ser obligada a casarse con un hombre al que no ama.[7]​ En sus antologías, Niyazi recopiló unas 40 canciones, en su mayoría uzbekas, pero también melodías kasgar y tártaras.Niyazi también escribió dos comedias: Tuhmatchilar jazosi (El castigo de los calumniadores) (1918) y Burungi qozilar yoxud Maysaraning ishi (Viejos jueces o el caso de Maysara) (1926).[8]​Sus escritos también fueron importantes por ser "ideológicamente valiosos" en los primeros años del poder soviético en Uzbekistán.Niyazi también participó en las controvertidas reformas del idioma uzbeko de la década de 1920, cuyo objetivo era codificar un idioma literario uzbeko en lugar del antiguo y descolorido сhagatai.Chagatai había sido la forma escrita dominante durante varios siglos.
Un sello soviético conmemorativo fabricado en 1989 en honor al centenario de Niyazi.
"¡Yasha, Sho'ro!" ("¡Salve a los soviéticos!"): una canción popular uzbeka compuesta y escrita por Niyazi
Un sobre soviético conmemorativo fabricado en 1979 en honor al 90 cumpleaños de Niyazi.