Santa Sofía

El edificio actual de Santa Sofía fue reconstruido entre 532 y 537 para ser usado como iglesia, por orden del emperador bizantino Justiniano I, siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo emplazamiento.En 1453 Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos bajo las órdenes del sultán Mehmed II, quien posteriormente decidió que el templo se convirtiera en mezquita.Los mosaicos con representaciones humanas ya no son visibles, pues han sido tapados.Se afirmaba que era uno de los monumentos más destacados del mundo en esa época.Durante los disturbios que se produjeron tras este hecho, la iglesia fue quemada y derrumbada en gran parte,[9]​ y en la actualidad no se conserva nada de este primer edificio.En la actualidad estos bloques se encuentran en una excavación junto a la entrada del museo.Esta nueva iglesia fue reconocida por los contemporáneos como una gran obra de arquitectura.[12]​ Por otra parte, Isidoro cambió también el tipo de bóveda, erigiendo una cúpula nervada con pechinas, cuyo diámetro se encontraba entre 32,7 y 33,5 metros.[11]​ Esta reconstrucción, que dio a la iglesia su actual forma característica del siglo VI, se completó en el año 562.[13]​ Sus principales reparaciones afectaron al arco occidental y a una parte de la cúpula.Tras la toma de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada la iglesia fue saqueada y profanada por los cristianos latinos.Durante la ocupación latina de Constantinopla (1204-1261) la iglesia se convirtió en una catedral católica.[19]​[20]​ Atrapados en la iglesia, feligreses y refugiados se convirtieron en parte del botín a repartir entre los invasores.[22]​ Más tarde, el siguiente sultán, Bayaceto II (1481-1512), construyó otro minarete en la esquina noreste.[22]​ Uno de ellos se derrumbó debido al terremoto de 1509,[22]​ y hacia mediados del siglo XVI fueron reemplazados por dos minaretes diametralmente opuestos construidos en las esquinas del edificio este y oeste.El sultán Mahmud I ordenó la restauración del edificio en 1739 y añadió una madrasa (escuela coránica, actualmente biblioteca del museo), una cocina para dar sopa a los pobres, una biblioteca y, en 1740, una fuente de abluciones rituales (Şadirvan), transformando así el edificio en un külliye, es decir, un vasto complejo social.La más conocida de las restauraciones de Santa Sofía fue la que se hizo entre 1847 y 1849 por el sultán Abdülmecid, hecha por más 800 obreros dirigidos por dos arquitectos italo-suizos, los hermanos Gaspare y Giuseppe Fossati.[30]​ En 1850, los Fossati construyeron una nueva galería para el sultán en estilo neobizantino, unida al pabellón real sito tras la mezquita.Aunque desde entonces y hasta 2020 el uso del complejo como lugar de culto (mezquita o iglesia) estaba estrictamente prohibido,[31]​ en 2006 el gobierno turco permitió la asignación de una pequeña habitación en el complejo del templo para ser utilizada como sala de oración para musulmanes y cristianos.Desde 2013, el almuedano canta la llamada a la oración dos veces al día por la tarde desde los minaretes de Santa Sofía.[32]​ Desde su conversión en museo, ha habido peticiones para reconvertir Santa Sofía tanto en iglesia como en mezquita.En 2007, el político griego-estadounidense Chris Spirou creó una organización internacional llamada Free Agia Sophia Council que defiende la causa de restaurar el edificio a su función original como iglesia cristiana.[42]​ Un portavoz presidencial dijo que se convertiría en una mezquita en funcionamiento, abierta a cualquiera similar a la Basílica del Sagrado Corazón y la Catedral de Notre Dame de París.[42]​ Por su parte el papa Francisco aseguró estar "muy dolido" por la reconversión de Santa Sofía en mezquita.[49]​ Ibrahim Kalin, portavoz gubernamental del gobierno de Erdogan refirió que los mosaicos de la Virgen María con el Niño Jesús y del Arcángel Gabriel que se encuentran en el ábside del templo y que casualmente están orientados hacia La Meca, serían tapados durante las oraciones musulmanas.Tras las oraciones, el recinto volverá a abrirse al público y los mosaicos serían descubiertos.[50]​ Una gran alfombra azul turquesa elegida por Erdogan fue colocada en el piso del templo y los mosaicos cristianos fueron ocultados con cortinas durante la plegaria.Sus arquitectos hicieron un diseño sin precedentes, tomando elementos conocidos (planta basilical y rotonda), pero que se unen en una estructura nueva.Justiniano, según su cronista oficial Procopio de Cesarea, al ver Santa Sofía terminada exclamó: «Salomón, te he vencido».[52]​ Su arquitectura es eminentemente espacial, aunque el efecto exterior ha sido significativamente modificado por los otomanos, que lo enriquecieron con minaretes, espolones y grandes contrafuertes.
Interior de Santa Sofía con los elementos islámicos bajo las pechinas .
Santa Sofía desde la Torre Gálata
Restos de la basílica cuya construcción fue ordenada por el emperador Teodosio II , donde se muestra el Cordero de Dios .
La construcción de Santa Sofía, durante el reinado del emperador Justiniano, miniatura 38 de la Crónica de Constantino Manasés , del siglo XIV .
Mosaico de la Puerta del Emperador .
Entrada a la sala principal a través de la puerta llamada Puerta del Emperador , ya que solo la usa el emperador, que es una de las nueve puertas que se abren desde el Nártex interno a la nave principal (sala principal) (marzo de 2013).
Inscripción de la lápida en Santa Sofía del Dux de Venecia Enrico Dandolo , durante la invasión latina.
Un mosaico , considerado uno de los más bellos del arte bizantino; se trata de una representación de Cristo Pantocrátor (Χριστός Παντοκράτωρ) y pertenece al mosaico de la Déesis . Circa 1280.
La campana de Santa Sofía expuesta en el Museo de Esliha (armas). ( Hermanos Abdullah , 1880-1893).
"Ayasofya Camii" (Mezquita de Ayasofya) en tiempos otomanos.
Fuente ( Şadırvan ) para rituales de purificación
Interior de Santa Sofía (1852)
Gli , gata de Santa Sofía en 2014.
Mosaico bizantino que representa a la Virgen María y el Niño Jesús del siglo IX que se encuentra en el ábside del templo. Desde su reconversión en mezquita en julio de 2020, este mosaico es cubierto con cortinajes durante las oraciones musulmanas, y descubierto durante las visitas de los turistas.
Vista interior de la cúpula.