Habla riberana

Indoeuropeo Itálico Latino-falisco Romance Romance occidental Galo-Ibérico Ibero-Romance Ibero-Occidental Leonés El habla riberana (también conocida como revirana, arribeña o ribereña) es un dialecto local del leonés que se conservó con cierta vitalidad en el vocabulario, giros y expresiones propias del dialecto hasta mediados del siglo XX en la comarca española de La Ribera (Las Arribes), situada en el noroeste de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

[1]​[2]​ Actualmente su uso se restringe a un castellano plagado de abundantes palabras, modismos y locuciones que forman parte de la naturaleza del leonés en el habla cotidiana, siendo más abundantes cuanto mayor es la edad del hablante.

El catedrático Antonio Llorente Maldonado llegó a calificarla en el año 1947 como un habla «de eminente carácter dialectal leonés occidental, con abundantes rasgos arcaizantes».

[3]​ Sin embargo, en un artículo publicado en 1982, Antonio Llorente Maldonado habla del dialecto de La Ribera como variedad oriental.

El habla riberana, como ocurre con la mayoría de dialectos del leonés, no ha tenido una producción literaria importante, aunque sí ha sido usado en algunas obras.

Mapa de extensión de la lengua asturleonesa hasta el siglo XX .