Estudio enseñanza primaria y secundaria en el Colegio presbiteriano americano Irene Toland de Matanzas y en el Instituto Manuel Sanguili de esa ciudad posteriormente.
En el marco de sus estudios dirige el corto “90 Meter Liber” y "Carlos".
[13] En 1967 después de sus estudios en la DHFK regresa a Cuba y al ICAIC y comienza a trabajar como realizador en el Noticiero ICAIC Latinoamericano al lado de Santiago Álvarez Román, dirigiendo entre otros el Noticiero especial sobre el entierro del conocido músico cubano Benny Moré.
Ambos documentales fueron prohibidos por la dirección del ICAIC y poco después regresa a Europa.
En 1969 realiza “Chosse your Hero”,[18] su primer documental en Suecia producido por Indra Film un filme sobre la juventud sueca, el hipismo y los desertores del ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam.
El documental fue escogido para representar a Suecia en el festival de Pesaro en Italia ese año, y fue presentado en el festival por el conocido crítico cinematográfico sueco Mauritz Edström.
Finalmente el Festival quitó del programa oficial “Chosse your Hero”, pero accedió a una exhibición como un filme fuera de concurso.
Ese mismo año realiza como director de fotografía el filme "René Char", sobre el conocido poeta francés.
En 1976 realiza Federico García Lorca: Asesinato en Granada[21] documental producido por la televisión sueca sobre el conocido poeta y dramaturgo español.
El documental fue el primer gran éxito de López y Guerra como realizador en Suecia e internacionalmente.
[22] En 1977 dirige “Poesin blev min räddning” (La poesía fue mi salvación) un documental de la televisión sueca sobre el poeta español Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura 1977.
En 1978 realiza también para la televisión sueca dos documentales sobre la España después de Franco con la participación entre otros de Jorge Semprún, Luis García Berlanga, Ricardo Muñoz Suay y la actriz Charo López.
El documental que en inglés recibió el título de “The Sentence” fue seleccionado representando a Suecia en los Premios Emmy en Nueva York en 1981.
El traidor de Praga (Verbum, Madrid, 2012) logra este mérito desde sus primeros cortes argumentales.
Al final, gracias a un inesperado twist argumental, todas las piezas caen en su sitio.
Pronto descubre que está relacionado con el asesinato a la también periodista y expareja de Björklund, Karen Ferm, ocurrido treinta años antes.
Den ofrivillige spionen (El espía involuntario), es un thriller que con sorprendentes giros vincula a Estocolmo, Bruselas, Berlín, Moscú, Colonia y Miami con los años 80 y la época actual.
Una representación distópica donde el pasado, el presente y el futuro van de la mano.