Héctor Germán Oesterheld

Sus series más conocidas son Sargento Kirk, Bull Rockett y, sobre todo, El Eternauta, la que es considerada su obra maestra.A medida que transcurre la década su compromiso político aumenta y su ideología se vuelve más fácilmente reconocible: realiza junto a Alberto y Enrique Breccia una biografía en historieta sobre el Che Guevara, Vida del Che, publicada en 1968,[3]​ la cual fue secuestrada y destruida por los censores de la dictadura cívico-militar que gobernaba entonces.Originalmente Oesterheld había pensado en Kirk como en una suerte de Martín Fierro en la Pampa argentina, pero la editorial le solicitó que situara la acción en los Estados Unidos.Para desvincularse de la editorial Abril, Oesterheld negoció con su editor que dejaría allí al personaje de Bull Rockett (que continuó siendo publicado por dicha editorial, con otros equipos creativos), pero conservaría a Sargento Kirk.Debe notarse que en varias ocasiones Oesterheld firmaba sus trabajos con seudónimos, como "H. Sturgiss" o "C. de la Vega"; su hermano utilizaba el seudónimo "Jorge Mora".Está basado en el cronista real Ernest Pyle, aunque Pratt modeló su rostro a partir del propio Oesterheld.[8]​ Tomando de nuevo un género con numerosos clichés, el autor le dio un enfoque personal al no centrar la acción en las batallas o en dividir a los combatientes en héroes y villanos, sino en historias trágicas de soldados generalmente desconocidos.Más tarde continuó creando nuevos personajes, como Ticonderoga, con Pratt; Randall the Killer, con Arturo del Castillo; Sherlock Time, con Alberto Breccia; Joe Zonda y Rolo, el marciano adoptivo, con Francisco Solano López.La historia, sobre un viajero de la eternidad que se aparece en casa del propio Oesterheld y le cuenta la historia de una terrible invasión extraterrestre en Buenos Aires, se publicó por entregas semanales hasta 1959, con un gran éxito.[9]​ Cuando las deudas eran ya insostenibles, en 1961 la editorial Emilio Ramírez las obtuvo como forma de pago.En 1961 la editorial Abril vendió a Yago las publicaciones Misterix y Rayo Rojo.Otras historias que creó fueron "El indio Watami", con dibujo de Jorge Moliterni; "León Loco", con Ernesto García; y "Lord Pampa", con Solano López.[10]​ La biografía de Eva Perón en historieta no llegó a terminarse (aunque, años más tarde, la editorial Doedytores rescataría los originales y la publicaría).En 1969 escribió, en colaboración con Alberto Breccia, una nueva versión de El Eternauta para la revista Gente, con un guion políticamente más comprometido.La publicación fue cancelada y buena parte de la historia original fue resumida para no dejarla inconclusa.En Canal TV, adaptó, en formato de historieta, películas famosas; y en Sport realizó historias deportivas cortas.Para 1975 ya todo su trabajo era para Ediciones Récord, con creaciones como "Nekrodamus", "Loco Sexton", "Wakantanka" o "Galac Master".Suele asegurarse que su desaparición se debió al malestar que producía a los militares la crítica social presente en toda su obra, su biografía del Che Guevara, al alto compromiso político de la última parte de El Eternauta, a su militancia en Montoneros o a una combinación de todos estos motivos,[17]​ pero las causas reales se desconocen, ya que la dictadura militar no celebraba juicios ni guardaba registros de tales operaciones.En 2002 se desarrolló la muestra Héroes Colectivos en el Palais de Glace, que rindió tributo a la vida, obra y ética del artista.La muestra se realizó nuevamente en diferentes oportunidades: En la muestra realizada en el Museo del Banco Provincia fueron expuestos los originales de 4 de las 8 historietas completas, que el Museo del Dibujo y la Ilustración atesora en su colección.Su obra se distingue por sus personajes sometidos a ambientes tenebrosos, que luchan por la justicia, aunque sin caer en el maniqueísmo.[28]​ También aparece en El regreso, una novela breve del escritor argentino (afincado en Francia) Alberto Manguel.[31]​ La letra de la canción es la siguiente: En el 2013 se estrenó la serie biográfica Germán, últimas viñetas por la TV Pública, la cual es protagonizada por Miguel Ángel Solá como Oesterheld.
Ernie Pyle , cronista de guerra que inspiró a Oesterheld para crear al personaje de Ernie Pike.
Oesterheld junto a varios ejemplares de su publicación, Hora Cero .