Durante esta época forjó las ideas radicales-liberales que no abandonó nunca.
Escribió poemas que le hicieron célebre en su país, sobresaliendo su poesía erótica y, sobre todo, sus adaptaciones de las baladas de François Villon que fueron publicadas en 1934 tuvieron posteriormente unas 40 reediciones.
Luego, fue invitado a residir en los Estados Unidos por el gobierno estadounidense.
Se casó ese año y tuvo un hijo, Andrew, nacido en 1955.
Entre las personas con que se relacionó Faludy destacan Arthur Koestler, el autor canadiense George Jonas y el columnista, poeta y dramaturgo Rory Winston.
En 1984, Faludy contrajo matrimonio con Leonie Kalman (cuyo apellido de soltera era Erenyi), que mantenía una larga amistad con la familia en Budapest y Tánger (Marruecos), en el “Toronto City Hall”.
György y Leonie vivieron en domicilios separados y no consumaron el matrimonio, pero Leonie conservó el apellido marital Faludy hasta su muerte en 2011 en Fleet, (Hants, Reino Unido) a la edad de 102 años.
Eric Johnson (1937–2004), bailarín estadounidense y, después, célebre poeta en latín contemporáneo, trabó amistad con Faludy tras leer My Happy Days in Hell en 1963.
En 2004 se casó, por cuarta vez, con la modelo húngara Fanny Kovacs, quien contaba entonces 26 años.
En adelante, juntos publicitarán sus obras, como por ejemplo A szerelem jogan [Con la razón del amor].
En 2006, se construyó en Toronto un parque conmemorativo en su honor, diseñado por el arquitecto paisajista Scott Torrance, frente a su antiguo apartamento en 25 St.
En la misma reza su poema Michelangelo's Last Prayer [La última plegaria de Miguel Ángel] en inglés y húngaro.