Días felices en el infierno (publicado originalmente como My Happy Days in Hell) es una novela autobiográfica de György Faludy.
Pronto aparecieron las versiones alemana (Meine glückliche Zeit in der Hölle), francesa (Les Beaux Jours de l'enfer) y otras.
En 1949, por ejemplo, el político comunista László Rajk fue condenado y ahorcado bajo falsas acusaciones.
Por eso, reconoció sin apenas sufrir maltrato que él era un espía al servicio de los EE. UU.
Este último es el nombre del diablo en una obra de Thomas Mann.
[1] Faludy comprendió en seguida que “x” son tantos años como sean necesarios para acabar con su vida.
[1] Para György no hay ninguna diferencia esencial entre los campos de exterminio nacionalsocialistas y los nacionalcomunistas.
Entonces, los funcionarios temieron por su futuro (el de ellos) y comienzan a cuidar al cautivo Faludy.
[1] Ninguna diferencia esencial existe entre los campos de exterminio nacionalsocialistas o nacionalcomunistas.
En el campo de concentración se establece una batalla entre los cautivos y los guardianes del estado en torno a la fe en la libertad.