[3] Al pulverizar la resina seca, se vuelve de un color amarillo intenso.
[2][3] En Occidente, la gutagamba se empleó al menos hasta el siglo XIX como purgante y vermífugo, administrándosela en dosis seguras, ya que su toxicidad era bien conocida.
[6] Para ser usada en pintura artística, la gutagamba puede combinarse con la mayoría de los medios pictóricos, aunque algunos autores expresaron reservas con respecto a la mezcla con cal (lo que dificultaría su uso en frescos) y con blanco de plomo.
El almidón alteraba el color del producto, por lo que se lo corregía con cromato de plomo.
[3] La gutagamba se usó en acuarelas hasta hace relativamente poco tiempo, ya fuese sola o mezclada con otros pigmentos (como índigo y azul de Prusia) para obtener otros colores; fue uno de los componentes originales del verde Hooker.
[1] En idioma inglés, el color de la gutagamba se denomina gamboge, entendiéndose por este término un amarillo fuerte.