[4] En el 2006 participó en las elecciones regionales como candidata a representante por el departamento del Valle del Cauca, quedando a menos de 1000 votos de lograr una curul.
[2] En el año 2011 lanzó su candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca, quedando en cuarto puesto en las elecciones gracias a 80.000 votos.
[13] Durante su gestión como representante ha sido coautora, junto a la bancada política del Movimiento MIRA, de la ley comúnmente conocida como "Ley Natalia Ponce", que incrementa las condenas por ataques con ácidos hasta 50 años de prisión.
[19] En el mismo año recibió el premio Herencia Ancestral Palma de Oro, en la categoría Aporte político, durante el evento Expo Pacífico 2008, otorgado teniendo en cuenta sus contribuciones positivas a la cultura Afrocolombiana.
[22][23][24] En el año 2015 recibió la condecoración Nota de Estilo otorgada por la Asamblea departamental del Valle del Cauca, en reconocimiento a su significativa contribución al desarrollo de la región del Pacífico Colombiano y a su trayectoria social y política en favor de la mujer.