Gueto de Stanisławów

Los soviéticos anexaron la ciudad a la República Socialista Soviética de Ucrania en 1939 junto con toda la región, pero la renombraron como Ivano-Frankivsk en 1962 en honor a Iván Frankó, mucho después de que la guerra terminara.En 1941 Stanisławów (entonces, Stanyslaviv) fue invadido nuevamente, esta vez por el Heer, en el curso del ataque alemán contra las posiciones rusas detrás de la Línea Curzon (ver mapa, marcado en rojo), y lo incorporó a su propio Distrito de Galitzia, como el quinto distrito del Gobierno General.El Dr. Tenenbaum del Judenrat rechazó la oferta de exención y prefirió ser asesinado junto con los demás.[20]​ El SS-Hauptsturmführer Hans Krueger asumió el mando de Stanisławów y estableció una sucursal del KdS en la ciudad.[1]​ En el cementerio, los judíos se vieron obligados a entregar sus objetos de valor y mostrar sus documentos.Las víctimas cayeron en las tumbas o se les ordenó que saltaran antes de ser asesinadas.[27]​ Intentaron continuar después del anochecer con reflectores, pero finalmente se dieron por vencidos; y los cautivos restantes fueron liberados.La Aktion, fue sin precedentes en términos de escala en la historia del Holocausto, hasta esa fecha en la Polonia ocupada,[3]​ fue conocida en alemán como Blutsonntag, o el Domingo Sangriento.Poco después, los alemanes anunciaron que Stanisławów estaba Judenfrei o que estaba libre de judíos,[1]​ sin embargo, la policía continuó buscando en el área del gueto más víctimas hasta abril.Los dos comandantes eran  dos jóvenes una era Anda Luft, la cual estaba embarazada de su hija Pantelaria (nacida en el bosque),[32]​ y  el otro era Oskar Friedlender.Su mayor logro fue la emboscada y ejecución del jefe de policía alemán llamado Tausch.[11]​ Se realizaron numerosos esfuerzos de rescate durante la liquidación del gueto.Cuando los testigos de Jehová se enteraron de que los nazis planeaban ejecutar a todos los judíos en la ciudad, organizaron un escape del gueto para una mujer judía y sus dos hijas que más tarde se convertirían en testigos.Ocultaron a estas mujeres judías durante todo el período de la guerra.[35]​ Otros, como la pareja Tkacz que salvó a la niña de 13 años Sylvia Andacht, no fueron reconocidos por el Yad Vashem, pero fueron igualmente útiles.Sin embargo, en los tres años de ocupación alemana, casi 6,000 polacos étnicos fueron enviados desde Stanisławów a Alemania para trabajar como esclavos y los asesinatos continuaron.Escondidos por los rescatadores, alrededor de 100 sobrevivientes judíos del Holocausto fueron liberados.[1]​ El comandante de Stanisławów durante la masacre del Domingo sangriento, el SS-Hauptsturmführer Hans Krueger, se embarcó en una carrera exitosa en Alemania Occidental después del final de la guerra.[37]​ Mientras tanto, en 1966 se llevaron a cabo otros procesos judiciales en Viena y Salzburgo contra miembros de la policía Schupo y la Gestapo que prestaron servicio en Stanisławów durante la guerra.La ciudad fue renombrada en honor a Iván Frankó en 1962 bajo el mandato de Nikita Jruschov.
La toma de posesión alemana de Stanisławów el 26 de julio de 1941 durante la Operación Barbarroja.
El barrio judío antes de la Segunda Guerra Mundial, con carteles de tiendas en polaco y la sinagoga Reforma Tempel en el fondo.