Guerras húngaro-otomanas

El éxito otomano se detuvo en Moldavia debido a la intervención de Hungría, pero los otomanos salieron triunfantes al final cuando Moldavia y luego Belgrado cayeron ante Bayaceto II y Solimán el Magnífico, respectivamente.La guerra continuó con los Habsburgo, quienes sostenían la primacía sobre el conflicto con Solimán y sus sucesores.Cuando el zar Dušan irrumpió en territorio bosnio, fue derrotado por el Ban Stjepan II con la ayuda de las tropas del rey Luis I, para luego ser derrotado de manera decisiva por este en 1354.Por esta razón, Hungría no podía considerar a los serbios y valacos como aliados confiables en sus posteriores guerras contra los turcos.A pesar de sus éxitos, los otomanos tendrían que empezar otra vez casi desde cero cuando en 1402, Timur el Cojo derrotó y capturó al sultán otomano Bayaceto el Rayo (llamado así por la velocidad de su aplastante victoria contra sus oponentes cristianos, sobre todo en Nicópolis) en Ankara.Entre 1435 y 1436, los otomanos hicieron una demostración de fuerza en Albania, pero el país sobrevivió gracias al apoyo del Reino de Hungría, cuyas fronteras ahora se acercaban a las del Imperio otomano y requerían su atención.Se dice que Murad, al enterarse de la violación cristiana del tratado, alzó a los cielos el tratado roto y dijo las palabras: "Cristo, si eres Dios como dicen tus seguidores, castígalos por su perfidia".Después que Murad se encargara de los griegos en el Peloponeso y otros que lo habían combatido en Varna, volvió su atención a Albania, cuyo líder, una vez rehén otomano, ahora dirigía la resistencia popular.Esta vez, Hunyadi había tenido suficiente y no pudo hacer otra campaña contra el sultán otomano.Mientras tanto, la cuestión otomana se había vuelto a agudizar y, después de la caída de Constantinopla en 1453, parecía natural que el sultán Mehmed II fuera reuniendo sus recursos para someter a Hungría.Su principal aliado era el franciscano fray Juan Capistrano, cuya oratoria atrajo una gran cruzada hecha en su mayoría por campesinos.El sultán Mehmed II le rindió homenaje: "A pesar de que era mi enemigo siento dolor por su muerte, porque el mundo nunca ha visto a un hombre tan grande y honrado".Al año siguiente, Matías recapturó Jajce, expulsó a los otomanos del norte de Serbia e instituyó dos nuevos Banatos militares, Jajce y Srebernik, desde el territorio reconquistado de Bosnia.Vlad entonces comenzó un asalto sangriento a través del Danubio hasta el mar Negro, destruyó la mayor cantidad de puertos que pudo para evitar ataques navales otomanos.Una vez más, los otomanos a menudo tomaron posesión del campo pero la táctica moldava de pega y corre resultó eficaz contra los turcos.Esteban sabía que no contaba con los recursos para defender su pueblo y los evacuó a las montañas.El temprano reinado de Bayaceto II incluyó una pequeña guerra civil con su hermano Jem, que escapó al oeste.En consecuencia, Bayaceto no incitó ninguna guerra seria con sus oponentes cristianos hasta la muerte de su hermano en 1495.Mientras tanto, Bayaceto firmó una paz por diez años con Hungría en 1484, aunque esto no impidió la derrota de un ejército otomano en Villach en 1493.Como el reinado de Bayaceto llegaba a su fin estaba enredado en una guerra civil entre sus hijos y Ahmed Selim.Solimán I el Magnífico reanudó la guerra contra Hungría al atacar la ciudad de Belgrado, mismo asedio que había desafiado a Mehmed II, más de medio siglo atrás.Cuando Solimán lanzó una invasión en 1526, el gran visir construyó un puente por delante del sultán permitiendo que su ejército marchara en Hungría.El plan original del rey húngaro, Luis II de Hungría, había sido enviar una vanguardia para mantener el Danubio, donde se esperaba que los otomanos cruzaran, pero los nobles del reino se negaron a seguir al rey en la batalla, alegando que lo hacían fuera de lealtad celosos al rey (y que por lo tanto no lo seguirían).En consecuencia, cuando el ejército de 26.000 hombres del rey Luis II parecía estar condenado al fracaso contra 100.000 otomanos.En Mohács, las llanuras de Hungría no permitieron a los caballeros cristianos más pesados lanzar una carga efectiva.La caballería húngara cayó abatida por la artillería turca, permitiendo que la infantería sufriera importantes bajas.La parte oriental del reino (Partium y Transilvania) se convirtió en un primer momento en un principado independiente, pero poco a poco fue puesta bajo el dominio turco como un estado vasallo del Imperio otomano.
Batalla de Breadfield
Las acciones militares de Matías Corvino y el Ejército Negro
El descubrimiento del cadáver del rey Luis II