Guerra libio-egipcia

También contribuía a las malas relaciones la ayuda prestada por el gobierno egipcio a los ex-comandantes del ejército libio Munim al Huni y Omar Muhayshi, quienes en 1975 fracasaron en su intento de derrocamiento de Muamar el Gadafi permitiéndoles su posterior exilio en Egipto.[6]​ A su vez, el gobierno libio anunció haber desmantelado una red de espionaje egipcio en su país.El 7 de julio se celebró una reunión el Lomé (Togo) entre ambos dirigentes para intentar reconducir las dañadas relaciones bilaterales.Según la versión egipcia, el enfrentamiento comenzó cuando una columna blindada libia apoyada por fuego de artillería avanzó hacia sus posiciones.[10]​ Egipto tomó la iniciativa en los combates aéreos cuando por la mañana del 21 una formación de aviones de ataque a tierra Su-20 escoltados por MiG-21 bombardearon varias bases libias cercanas a la frontera así como estaciones radar en Al Jaghbub y Bardia.Se produjeron incursiones aéreas en territorio libio además de ataques a puestos fronterizos.Como respuesta la Fuerza Aérea Libia organizó una escuadrilla para atacar posiciones fronterizas formada por Mirage 5 y apoyada por helicópteros Mi-8 que crearon interferencias en las defensas enemigas.Sin embargo la aviación libia estaba prevenida del ataque produciéndose escaramuzas entre cazas de los dos países.Fuentes libias aseguraron que aviones egipcios también habían bombardeado otras bases aéreas, aunque Egipto lo negó.Mientras Libia reclamaba haber derribado 14 aviones enemigos durante todo el conflicto (6 Su-20, 4 Mirages, 2 Mig-21 y 2 bombarderos Tupolev), Egipto sólo reconoció la pérdida de 2 aparatos.
Un MiG-23MS libio, de origen soviético, como el derribado sobre Egipto en las últimas horas del conflicto.