Liohippelates
[1] Según ITIS, las especies que conforman el género son:[5] Como todos los dípteros, las especies de este género son holometabólicas; o sea que su ciclo de vida posee cuatro fases bien diferenciadas: huevo, larva, pupa e imago.Pone sus huevos en sitios pocos profundos en donde la tierra haya sido removida y contenga suficiente humedad y material orgánico en descomposición; como puede ser en donde hay pastura recientemente cortada, heno, estiércol, tierra arada, rastrada o excavada.Tiene un extremo casi recto y el otro algo más curvado, dándole la forma de una banana o plátano.La mandíbula es más oscura que el resto del cuerpo y está levemente curvada hacia abajo.Pudiendo tratarse de sangre, lágrimas, saliva, mucus o cualquier otro que se encuentre a su alcance.[1] Se ha observado en especies cercanas a Liohippelates collusor una conducta de cleptoparasitismo hacia Stictia signata, una avispa que anida en el suelo.[4] Son particularmente tediosos, molestando con frecuencia en la cara y los ojos de los seres humanos, una característica que han usado los autores caribeños en sus obras como referencia al clima caluroso o a lo intrincado del paisaje.