Guasasa (Cuba)
Algunas fuentes indican que su nombre pudo derivarse de la gran cantidad de guasasa que había en la zona cuando comenzaron a asentarse allí los primeros pobladores, en la segunda mitad del siglo XVI.Limita al norte con los bosques y ciénagas del municipio, así como por el este y el oeste, diferenciándose al sur, por estar bañada por las aguas del Mar Caribe.[1] El relieve del territorio está conformado por diferentes tipos de suelos: arenosos y arrecifes hacia la zona costera; rocosos y calizos, hacia el centro de la localidad; en los extremos periféricos comienzan a circundarles zonas de pantanos o ciénagas.Existe la presencia de algunas cavernas inundadas, denominadas pocetas, así como algunos cenotes y pequeños manantiales en la costa.Este proceso ocurre principalmente en los primeros y los últimos meses del año.