Guarilihue Bajo
[2] Los primeros datos que dan historiadores de la zona dicen que Guarilihue (Bajo, centro y alto) a la llegada de los conquistadores españoles no estaban habitadas por ninguna tribu indígena, aunque desde el río Itata bajaban los de una misteriosa tribu liderada por un Lonco llamado Guari, pero se encontraron algunas chozas tipo ruca que habían sido utilizadas para algún beneficio agrícola o ganadero de alguna tribu indígena mapuche o los del Lonko Guari que estaban asentadas más al sur de esta zona, pero solo como cobijo o para pernoctar.Los españoles siguieron al sur, dejando algunos hombres que armados salieron a inspeccionar el terreno, se adentraron 'hacia arriba' viendo los característicos cerros color marrón y un río no muy caudaloso que estimaron bueno para pastoreo u actividad agrícola, aquí se funda la tradición histórica de la vitivinicultura de Guarilihue, de la mano de los conquistadores venidos desde España.Ellos siguieron senderos diminutos adentrándose hasta el sector conocido como Rafael, que tampoco estaba poblado.[cita requerida] Al paso de los años se instalan las primeras familias españolas en Guarilihue.Guarilihue Bajo tiene buses con destino a Concepción y Coelemu.