Gualberta Alaide Beccari
Rodeada de poetisas y escritoras funda en 1868 la revista La Donna (La Mujer) que se define como "una publicación sobre intereses femeninos (...) la única escrita por mujeres".El objetivo principal de la publicación era informar y educar a las mujeres en todas las áreas: política, literaria, científica y artística; los artículos no se limitaron a la esfera teórica sino que trajeron ejemplos prácticos relacionados con las escuelas y el mundo del trabajo, también hubo una mirada internacional a las principales expresiones del pensamiento femenino.La Donna era una voz feminista poco habitual en Italia durante la época en que se publicó (décadas 1870-1880) y apoyaba la "emancipación de la mujer".Mozzoni, Beccari, Giorgina Saffi publicitaron el concepto de "mujer ciudadana" y "madre patriota".En 1877, La Donna realizó una campaña que logró 3000 firmas en apoyo del sufragio femenino en Italia.Las colaboradoras La Donna: Anna Maria Mozzoni, Sarina Nathan, Luisa Tosko, Giorgina Janet Craufurd, Giulia Cavallari Cantalamessa, Fanny Lewald, Ernesta Napollon participaron en las principales campañas del feminismo del siglo XIX para la conquista de los derechos civiles y políticos de las mujeres.[7] Beccari también escribió obras de teatro, entre ellas Un caso di divorzio ( Un caso de divorcio ), estrenada en 1881, que en retrospectiva ha sido criticada por su calidad literaria como "sentimental" y "predecible"; en particular no hay matrimonio para la segunda "esposa" en el drama.[2] Se le atribuye la frase "Me sentí incitada a la rebelión cuando supe de un marido brutal que había golpeado a su esposa; y me sentí ... humillada dolorosamente al escucharlo de la propia mujer".Entre 1896 y 1897 también fundó una "biblioteca educativa para jóvenes" que lleva el nombre de la lingüista italiana Clotide Tambroni.