Tiene tres hermanos mayores: Manuel, Eduardo y Francisco de Asís.
Durante su infancia vivió en diversos lugares a los que es enviado su padre: Madrid, Larache, Segovia y Tetuán.
Ese año comenzó la licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad Central de Madrid.
Se trasladó a Valladolid en 1937, junto con su madre, donde permaneció hasta el final de la guerra.
En la primavera de 1944, Guadalupe colabora con María Jiménez Salas en la editorial Minerva.
En 1947 comenzó a funcionar en Madrid la residencia universitaria Zurbarán y fue la primera directora de este colegio mayor femenino.
El 1 de abril se abrió Copenhague, la primera residencia femenina del Opus Dei en México.
Allí conoció a Ernestina de Champourcin que solicitó su admisión en el Opus Dei en 1952.
Allí fue nombrada vicesecretaria de la Asesoría Central y se quedó a vivir en Roma.
[10] Entre otras, destacan: su alegría, olvido de sí, fortaleza, varias virtudes humanas y su ilusión profesional.