Guaco (banda)

Ha realizado innumerables giras anuales en Venezuela que en ocasiones se han extendido a Estados Unidos, Europa y Japón.

Sin embargo desde sus primeros discos, las ganas de hacer algo distinto y masivo, se dejaban notar.

En esta primera etapa, Guaco era un grupo de gaita tradicional, sin ningún elemento electrónico o ajeno a lo típico, pero en sus letras y ensamble voces dejaban entrever que buscaban un sonido contemporáneo acorde con sus gustos personales que se decantaban entre el rock, la salsa y el soul.

Chichilo Urribarri es llamado para cantar: «Maracaibo linda», una gaita de gran cadencia rítmica y una efectiva letra, y Ricardo Portillo canta la que probablemente sea la canción más conocida del disco: «Venite pa’ Maracaibo».

[5]​ Las composiciones que obtuvieron mayor difusión fueron: «Homenaje a Jesús Lozano» y «Las pulgas», en la voz de Amílcar Boscan.

Un tema grabado inicialmente sin metales que fueron adicionados posteriormente, en un arreglo realizado en Caracas, por Alberto Naranjo, director del Trabuco Venezolano.

Igualmente destacó la canción dedicado a la Virgen de Chiquinquirá, «Chinita», cuyos arreglos y polifonías le dieron un aire de modernidad que contrastó con aquellos grupos gaiteros que jamás tomaron riesgos y se mantuvieron fieles a la tradición.

Amílcar Boscan se consolida como intérprete fundamental con los temas: «El billetero», «A patinar» y «Tierra bonita».

Un año más tarde y con la misma formación musical Guaco estrena su nuevo álbum de larga duración en 1982.

La dupla Hernández-Boscan repite su asociación exitosa con los temas: «Pastelero» y «Por eso me encanta mi Maracaibo».

Gustavo Aguado se reserva las canciones «Para ella» y «Para ti Chinita» del propio Ricardo Hernández.

La banda es referencia obligada en todo el territorio nacional, sus discos incrementan exponencialmente sus ventas y en época decembrina dan conciertos multitudinarios en varios recintos del país incluido el Poliedro de Caracas.

Nelson Arrieta comienza su extensa andadura como cantante del grupo que se extendería hasta 2002.

Los temas más destacados fueron: «Zapatero», «Pregúntale a Carruyo» y «Cuatro Estaciones», todos compuestos por Abdenago "Neguito" Borjas, quien logra ser captado como compositor para el grupo, luego de varios intentos por incorporarlo como integrante de la banda, en la década del 70.

La cantante Kiara es invitada en el tema «Siempre juntos» (donde canta junto a Gustavo Aguado), Rafael Greco compone y canta en homenaje a Giusseppe Terenzio (músico y profesor fundador del conservatorio José Luis Paz de Maracaibo) el tema «Mi tío».

En este tiempo Guaco se decanta por un sonido más internacional que es una mezcla donde están presentes el jazz, el rock latino y la salsa: no solo en la instrumentación sino también en el ritmo de clave.

En 1997 se publica el disco Amazonas bajo la dirección musical de Juan Carlos Salas, el sencillo promocional fue el tema compuesto y cantado por Jorge Luis Chacín «Si usted la viera».

En 2002 se lanza Galopando, constituye el último disco donde participa Nelson Arrieta quien decide iniciar su carrera como solista.

De esta producción los temas cantados por Gustavo Aguado: «El Buzo» y «Pa' Colombia» alcanzaron cierta repercusión mediática.

Gustavo Aguado interpreta «Entraíto en años» a ritmo de acordeón, intentando una vez más penetrar el mercado colombiano.

Otras colaboraciones fueron las del venezolano Jesús Enrique Divine en el tema «Bandido» y la de Hiyanú Alcántara en la canción «Fruto prohibido» que presenta un ritmo muy cercano al rap.

[10]​ Este trabajo discográfico (al igual que los últimos tres) fue realizado como una producción independiente y fue distribuido a nivel nacional por la cadena de tiendas ferreteras EPA.

En 2016, Guaco anuncia en sus redes sociales la integración oficial del nuevo integrante: Mark Meléndez El disco Bidimensional donde comparte con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigida por Gustavo Dudamel, fue lanzado en el año 2017 y ganó un premio Latin Grammy por el "Mejor disco tropical contemporáneo" alcanzando más de 70.000 copias vendidas gracias a una alianza con la cadena de cines Cinex y Farmatodo.

Esta producción grabada en la sala Simón Bolívar por Rafael Rondón y Danilo Álvarez marca el debut del cantante Mark Meléndez interpretando el tema «Llenarte de amores», en donde la canción más conocida fue «Lágrimas no más» grabada por Luis Fernando Borjas en el 2016, siendo así, la canción promocional del disco.

En el año 2021, Luis Fernando Borjas sale de la agrupación para empezar su carrera como solista, reincorporándose Elahim Monicou a la banda.