Guímel

La Guímel es la tercera letra de muchos abyads (alfabetos) semíticos, incluyendo gaml 𐤂 en fenicio, gāmal ܓ en siríaco, guímel ג en hebreo, ǧīm ج en árabe y gäml ገ en etíope.

En hebreo israelí moderno, siríaco y fenicio en principio de la palabra se pronuncia como /g/, en cambio en el medio o final de la palabra se pronuncia como /ɣ/, excepto el hebreo israelí moderno, donde la letra guímel sólo tiene el fonema /g/.

La letra fenicia 𐤂 (gaml) deriva de uno de los jeroglíficos egipcios que representa una casa[1]​ i dio lugar a la gamma griega (Γ), G latina y В y Г cirílica.

Esta letra representa dos fonemas diferentes: cuando la guímel se encuentra al principio de la palabra, se pronuncia como /g/ (guímel); en cambio en cuando esta letra está en medio o final de la palabra, se pronuncia como /ɣ/ (ɣímel), (como la g intervocálica en español [hago], o "gamma" en griego moderno) aunque en hebreo israelí moderno esta oposición ya no se da, quedando [g] como único fonema para este grafema.

En hebreo moderno también se emplea la guímel seguida de un apóstrofo para transcribir el sonido [d͡ʒ] (pronunciación de "yo" enfático, j en inglés o dj en francés), en extranjerismos, por ejemplo ג'אז : jazz.

Cuando la guímel tiene un "punto" en su centro, conocido como daguesh, esta letra representa el sonido /g/.

Cuanto esta letra aparece como ג sin el daguesh ("punto") en el centro entonces representa la fricativa labiodental sonora: /ɣ/.

Guímel es 3: dos factores oponentes deben ser unidos para formar un tercero, más perfecto como entidad, capacidad de neutralizar dos fuerzas contrastantes.

La guímel significa no sólo camello, sino la casa (bet) que la humanidad a través del tiempo transporta.

La guímel puede ser vista como el hombre caritativo, el pie izquierdo de la guímel es como el pie levantado del río que va hacia la casa del pobre que es simbolizada por la próxima letra.

Se usa en escritura garshuni i algunas lenguas neoarameas para escribir palabras provenientes del árabe o persa.

La ǧīm en su forma aislada
La ǧīm en su forma aislada