Grisuela
[2] Su origen está en el latín "ecclēsĭŏla", diminutivo de "ecclēsĭa", es decir, "iglesita".Es interesante remitir a la tesis expuesta por Juan Flores,[3] para quien en este tipo toponímico puede estarse aludiendo a las pequeñas iglesias y oratorios de época paleocristiana y visigótica.[5] Durante la Edad Media Grisuela quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en Aliste.Tras la independencia de Portugal del reino leonés en 1143 la localidad habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera, quedando estabilizada la situación a inicios del siglo XIII.[2][11] Cuenta con una modesta iglesia de esbelta espadaña del siglo XVII.