Gregorio Albarracín

Durante la guerra civil fue vencedor en las batallas de Lluta, Arica y Poconchile.En agosto de 1848 se casa con María Berríos del cual nacieron sus hijos Ramón, Rufino, María Dominga quien tuvo dos hijas Zoila y Adela, Ruperto Domingo y Alejandro.Gregorio Albarracín integra las fuerzas constitucionalistas de Castilla contra Vivanco.Albarracín participa en la victoria de Castilla con lo que la guerra civil termina.En 1854 se produjo el levantamiento de Ramón Castilla contra el gobierno del general José Rufino Echenique.Castilla se declara liberal de acuerdo a las nuevas corrientes europeas que propendían la abolición de la esclavitud, la suspensión del tributo indígena y la libertad religiosa.Con ello Albarracín recibe el grado de "Teniente Coronel del Ejército".Entre 1856 y 1858 Albarracín organiza levantamientos en Tacna contra el gobierno liberal de Castilla.Finalizado este gobierno en 1862 retorna a sus labores como agricultor.En 1863 fue nombrado "Teniente Coronel" al mando del regimiento Tiradores de Tacna.Con el nuevo gobierno de Manuel Pardo, Albarracín dejó el cargo en 1873.En su apoyo es enviado a Dolores el chileno Rafael Sotomayor con 1000 jinetes.De igual manera Sotomayor observa desde Dolores la gran polvareda.Los jinetes de Albarracín realizan incursiones nocturnas a campamentos chilenos así como ataca la retaguardia enemiga.En el valle quedaban los sameños que sin armamento fueron diezmados en los pajonales de Sama.En marzo de 1881, el dictador Piérola lo nombra subprefecto de Huarochirí y en abril realiza acciones contra fuerzas chilenas en Chicla y San Bartolomé.En 1882, Albarracín se dirige a Tarata donde organiza una guerrilla con cien hombres.Enterado del retorno de Albarracín a Tacna, el comando chileno envía al escuadrón "Las Heras" con 180 hombres al mando de José Francisco Vergara quien se dirige hacia Tarata a preparar una emboscada.Luego envía al capitán Matta con 25 hombres hacia Chucatamani (hoy Héroes Albarracín).