Las grandes obras son libros que constituyen una base esencial en la literatura de la cultura occidental.
Por ejemplo, algunas de ellas están elaboradas para ser leídas por estudiantes universitarios en un sistema semestral universitario (130 libros, Torrey Honors Institute),[1] algunos están copilados para ser vendidos como un solo conjunto de volúmenes (500 books, Mortimer Adler), mientras que otros se orientan a la crítica literaria (2.400 libros, Harold Bloom).
Mortimer Adler enumera tres criterios para incluir un libro en la lista: Thomas Jefferson,[5] bien conocido por su interés en la educación superior, compiló con frecuencia listas de grandes libros para sus amigos y corresponsales, por ejemplo, para Peter Carr en 1785[6] y de nuevo en 1787.
El énfasis está en la discusión abierta con orientación limitada por parte de un profesor o tutor.
Así, el personal docente junior, incluyendo a Mark Van Doren y Mortimer Adler después de 1923, impartieron parte del curso.
Este curso se convirtió más tarde en Humanidades A para los estudiantes de primer año, y posteriormente evolucionó a Humanidades de Literatura.
Estos programas a menudo se centran exclusivamente en la cultura occidental.
Solo hay unos pocos "Programas de los Grandes Libros" en funcionamiento.
[14] Entre estas se encuentran: Estados Unidos Canadá Europa Asia En la enseñanza contemporánea, el programa de estudios de Los Grandes Libros se discuso en el debate popular sobre el multiculturalismo, la educación tradicional, la "guerra cultural" y el papel del intelectual en la vida estadounidense.