Gran Canal del Desagüe (Ciudad de México)

Se presentaron varios proyectos al virrey, que intentaron terminar con el problema, se construyeron albarradones y diques hacia el norte de la ciudad.[3]​[4]​ Este naturalista alemán visitó los pueblo de Huehuetoca y Tequixquiac en 1804 acompañado por ingenieros mineros que exploraron la región camino hacia la barranca del Río Moctezuma.Durante el porfiriato se destaca la terminación de los túneles que desaguan la cuenca del Valle de México a causa de las graves inundaciones acaecidas desde épocas remotas.El proyecto fue del ingeniero Francisco Garay (director general del Desagüe del Valle de México en 1865 nombrado por Maximiliano de Habsburgo, y quien propuso a Tequixquiac para construir un tajo, un túnel y un canal como parte del proyecto integral de las obras hidráulicas de la cuenca de México) bajo la dirección del ingeniero Miguel Iglesias.El ambicioso proyecto fue terminado el 17 de marzo de 1900[5]​ siendo inaugurada esta obra por el general Porfirio Díaz.