[2] En 1773 sultán envió al comandante de artillería Sidi Tahar Fenis como embajador a Gran Bretaña para adquirir material bélico.
[7] Entre septiembre y octubre de 1774 estuvo en Melilla una comisión formada por el mariscal de campo Luis Urbina Caneja, el ingeniero Luis Caballero (que luego estuvo durante el sitio) y el comandante ingeniero Luis Ailmen, para realizar un informe sobre mejoras defensivas de la plaza.
[2] A finales de noviembre los españoles supieron que el sultán había planeado conquistar Melilla.
[9] Además del Regimiento Fijo de Melilla, participaron en la defensa los regimientos Zamora, Voluntarios de Cataluña, Princesa, Nápoles, Brabante y Bruselas, con la plana mayor.
Entre los defensores estuvo el capitán Francisco de Miranda, nacido en Venezuela.
[10] En 1775, un convoy británico en ruta hacia Melilla fue interceptado y capturado por la Armada Española, y las velas españolas aparecieron en las cercanías de la ciudad sitiada; al mismo tiempo, los turcos empezaron a presionar las fronteras orientales de Marruecos.
[7] Hubo una reunión de Juan Sherlock con el diplomático Hamed El Gazel, donde le dijo que el sultán deseaba mantener relaciones de amistad y reanudar el comercio en condiciones más ventajosas que en el anterior tratado.