Guerra de África

Las acciones eran inmediatamente contestadas por el Ejército español, pero al internarse en territorio marroquí los agresores ponían emboscadas.Entonces el Gobierno español decidió realizar obras de fortificación en torno a esta última ciudad, lo que fue considerado por Marruecos como una provocación.[4]​ La reacción popular fue unánime y todos los grupos políticos, incluso la mayoría de los miembros del Partido Democrático apoyaron sin fisuras la intervención.La ola de patriotismo que se extendió por todo el país también fue fomentada por la Iglesia Católica cuando alentó a los soldados «a no volver sin dejar destruido el islamismo, arrasadas las mezquitas y clavada la cruz en todos los alcázares».La guerra, que duró cuatro meses, se inició en diciembre de 1859 cuando el Ejército español, desembarcado en Ceuta el mes anterior, comenzó la invasión del sultanato de Marruecos.Para el desplazamiento de tropas y aprovisionamiento se estableció una línea férrea entre Tetuán y Río Martín, la segunda del continente Africano, que se desmanteló en 1862.La División de Caballería, al mando del mariscal de campo Félix Alcalá Galiano, estaba compuesta por dos brigadas, la primera al mando del brigadier Juan de Villate y la segunda al mando del brigadier Francisco Romero Palomeque.[8]​ El almirante Segundo Díaz Herrero fue nombrado jefe de la escuadra.Las refriegas continuaron hasta el 31 de enero, en que fue contenida una acción ofensiva marroquí, y O'Donnell comenzó la marcha hacia Tetuán, con el apoyo de los voluntarios catalanes.[10]​Tras la Guerra de África, se hace acampar al Ejército victorioso en un descampado al norte de Madrid, mientras se hacen los preparativos para una entrada triunfal en la capital que nunca sucedió.
El general Prim en la guerra de África , obra de Francisco Sans Cabot .
El Descanso en la marcha , José Benlliure , Museo del Prado (en depósito en el Museo de Bellas Artes de Valencia)
La Paz de Wad-Ras , obra de Joaquín Domínguez Bécquer .
Recibimiento del Ejército de África en la Puerta del Sol (c. 1860) de Joaquín Sigüenza y Chavarrieta , Museo del Romanticismo , óleo sobre lienzo.
Reus , monumento al general Prim .
Los leones de las Cortes que fueron fundidos con los cañones capturados en la batalla de Wad-Ras .
Placa en homenaje en la plaza de Tetuán de Valencia.