Gonzalo Lindin

Su pintura después de la guerra lleva la marca de su maestro, un clasicismo apasionado pero a la vez reflexivo y que poco a poco se va encaminando hacia un impresionismo tardío.

Respecto a la obra de Gonzalo Lindín es necesario destacar la concepción de un paisaje que se lleva a cabo desde una “sensitiva aprehensión” que permite la síntesis armoniosa entre la intuición y el concepto.

En el grupo no había solamente los artistas que exponían sino que también participaban personas ligada al mundo del arte como son periodista y dibujante Antoni Alasà, el profesor de dibujo del instituto Isidre Valentines, los impresores Joan y Ramon Gavaldà entre otros.

[4]​ El Grup dels Dimecres se dio a conocer a través de una exposición en 1952 y seguidamente otra muestra en 1953, estas muestras se celebraron en el Sindicato de Iniciativa de Tarragona y expusieron los siguientes artistas: Lluís Arola, A. Centellas, Garcianguera, Gonzalo Lindín, Jordi Ramon y Lluís Saumells.

La mayoría de estos artistas habían formado parte del Grup dels Dimecres, impulsado por Enric Baixeras.

[5]​ Nuestro artista también formó parte del Grupo de Tarragona (1970–1972), un grupo formado por él mismo más otros artistas como Alfons Parra, Ramon Ferran, Jordi Secall, Mariano Rubio, Luis Moret y Pascual Fort.

La actividad del grupo no sólo era artística sino que también cogía un aire social, se reunían para debatir temas relacionados con el mundo del arte en ese momento, ya fuera a Tarragona mismo o en la ciudad de Reus.

La obra de Gonzalo Lindín no pretende copiar la naturaleza sino que su objetivo es interpretarla según su criterio y explicarla al receptor.

En la pintura de Gonzalo Lindín lo que tendrá más importancia no será el color o la técnica sino que se centrará en el valor profundo del paisaje poniendo acento en las cuestiones extremas.

Su abstracción ha alcanzado la idea, se acerca a una especie de hipernatura y profundiza para descubrir el misterio que esconde.

Àfrica Guzmán dice, sobre los paisajes de Gonzalo Lindín, en el Diari de Tarragona las siguientes palabras: “Retoma el paisaje una vez más, un paisajeque ha perdido su evidencia, pero que siente, se palpa".

Estudio en Tarragona.
Su primer estudio en Cornudella, Barcelona.
Fotografía con los miembros del Grup de Tarragona, hecha en la Librería de la Rambla Nova, Tarragona 1970
Pintura que representa el Anfiteatro de Tarragona, 1957
Paisaje abstracto, 1990
Gonzalo Lindín en su estudio enseñado uno de sus paisajes.