Se trató de un golpe militar incruento en que el presidente tutsi Jean-Baptiste Bagaza fue depuesto mientras viajaba al extranjero y fue sucedido por el Mayor Pierre Buyoya, también tutsi.
[1] Jean-Baptiste Bagaza asumió como Presidente de Burundi designado por la junta militar denominada Consejo Supremo Revolucionario, que había tomado el poder tras haber derrocado al anterior dictador, Michel Micombero, en un golpe de Estado en noviembre de 1976.
[2] Tras promulgar una nueva constitución en 1981 que consolidó su poder en un sistema unipartidista liderado por la Unión para el Progreso Nacional (UPRONA), partido que presidía, fue reelegido Presidente del país como único candidato en las elecciones presidenciales de 1984, habiendo obtenido el 99,6% de los votos.
[7] Una vez se enteró del golpe, Bagaza regresó inmediatamente a África, pero el Aeropuerto Internacional de Buyumbura fue cerrado por los golpistas y, en Nairobi se le negó la entrada a Kenia.
[11] Fue sucedido por Melchior Ndadaye tras las elecciones presidenciales de 1993 y llegó al poder en Burundi por segunda vez tras un golpe militar en 1996 que derrocó a Sylvestre Ntibantunganya.